Uso y dosificación de acetazolamida en adultos, pediatría y geriatría (2023)

La acetazolamida es un medicamento utilizado en el tratamiento de diversas afecciones, como el glaucoma y el mal de altura. A continuación, se detallan las dosis recomendadas para diferentes condiciones:

Glaucoma de ángulo cerrado (glaucoma congestivo agudo):

  • 500 mg por vía oral o intravenosa, seguido de 125-250 mg por vía oral cada 4 horas.
  • En presentación de liberación sostenida: 500 mg por vía oral cada 12 horas.

Glaucoma de ángulo abierto (glaucoma crónico simple):

  • 250 mg a 1 g por vía oral o intravenosa al día, o dividido cada 6-12 horas.
  • En presentación de liberación sostenida: 500 mg por vía oral cada 12 horas.

Glaucoma secundario:

  • 500 mg por vía oral o intravenosa, seguido de 125-250 mg por vía oral cada 4 horas.
  • En presentación de liberación sostenida: 500 mg por vía oral cada 12 horas.

Mal de altura agudo:

  • Liberación inmediata: 500-1000 mg al día por vía oral, dividido cada 8-12 horas.
  • Liberación prolongada: 500-1000 mg por vía oral cada 12-24 horas.
  • Se recomienda comenzar el tratamiento 24-48 horas antes de la ascensión y continuar durante 48 horas en altitudes elevadas, o más tiempo si es necesario para controlar los síntomas.

Insuficiencia cardíaca congestiva (edema asociado a la ICC):

  • 250-375 mg (5 mg/kg) por vía oral cada mañana.

Convulsiones:

  • 8-30 mg/kg al día por vía oral, dividido en una sola dosis o cada 12 horas.

Edema inducido por medicamentos:

  • 250-375 mg por vía oral o intravenosa al día.

Epilepsia:

  • Menores de 12 años: la seguridad y eficacia no han sido establecidas.
  • Mayores de 12 años: 8-30 mg/kg al día por vía oral, dividido en una sola dosis o cada 6-12 horas, sin exceder los 30 mg/kg al día o 1 g al día.
  • No se recomienda la presentación de liberación prolongada.

Modificaciones de la dosificación en caso de insuficiencia renal:

  • Clearance de creatinina (CrCl) de 10-50 mL/min: administrar no más frecuentemente que cada 12 horas.
  • CrCl <10 mL/min: ineficaz (evitar su uso).
  • Hemodiálisis: 20-50% dializable.
  • Diálisis peritoneal: no es necesario ajustar la dosis.

Formas y concentraciones disponibles:

  • Tableta: 125 mg, 250 mg.
  • Polvo para inyección: 500 mg.
  • Cápsula de liberación prolongada: 500 mg.

Uso y dosificación de acetazolamida en pediatría:

  • Menores de 12 años: la seguridad y eficacia no han sido establecidas.
  • Mayores de 12 años: seguir las mismas pautas de dosificación que en adultos.

Es importante tener en cuenta que esta información es solo una guía general y que las dosis pueden variar según las necesidades individuales de cada paciente. Siempre es recomendable consultar con un médico antes de iniciar cualquier tratamiento.

Efectos adversos y advertencias de acetazolamida

El uso de acetazolamida puede estar asociado con algunos efectos adversos. A continuación, se enumeran algunos de los efectos adversos reportados:

  • Confusión
  • Convulsiones
  • Somnolencia
  • Parálisis flácida
  • Malestar general
  • Parestesias
  • Fotosensibilidad
  • Urticaria
  • Anorexia
  • Diarrea
  • Sabor metálico en la boca
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Enfermedad hepática
  • Anemia aplásica
  • Agranulocitosis
  • Leucopenia
  • Trombocitopenia
  • Púrpura trombocitopénica
  • Melena
  • Acidosis
  • Desequilibrio electrolítico
  • Debilidad muscular
  • Hematuria
  • Poliuria
  • Glucosuria
  • Disfunción auditiva o tinnitus
  • Reacciones tipo sulfonamida

Es importante tener en cuenta que esta lista no incluye todos los posibles efectos adversos y que algunos efectos pueden ser raros o graves. Si experimenta algún efecto adverso mientras toma acetazolamida, es importante comunicarse con un médico de inmediato.

Contraindicaciones y precauciones de acetazolamida

La acetazolamida está contraindicada en las siguientes situaciones:

  • Hipopotasemia
  • Hiponatremia
  • Acidosis hiperclorémica
  • Hipersensibilidad a la acetazolamida o a las sulfonamidas
  • Enfermedad hepática grave
  • Insuficiencia renal grave o disfunción renal
  • Uso a largo plazo en el glaucoma de ángulo cerrado no congestivo
  • Cirrosis
  • Administración a largo plazo en pacientes con glaucoma de ángulo cerrado crónico no congestivo

Se deben tomar precauciones al usar acetazolamida en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema y aspirina en dosis altas. Además, se han reportado reacciones alérgicas graves, como el síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica, asociadas con el uso de sulfonamidas, aunque la probabilidad de reacción cruzada entre las sulfonamidas antibióticas y la acetazolamida no antibiótica es baja.

Es importante tener en cuenta que esta información no incluye todas las contraindicaciones y precauciones posibles. Siempre es recomendable consultar con un médico antes de iniciar cualquier tratamiento con acetazolamida.

Mecanismo de acción y farmacocinética de acetazolamida

La acetazolamida es un inhibidor de la anhidrasa carbónica que actúa disminuyendo la formación de humor acuoso en el ojo, lo que a su vez reduce la presión intraocular en el tratamiento del glaucoma. Además, la acetazolamida inhibe la excreción de iones H+ en el túbulo renal, lo que aumenta la excreción de sodio, potasio, bicarbonato y agua, produciendo una diuresis alcalina. También inhibe la anhidrasa carbónica en el sistema nervioso central, lo que disminuye la descarga anormal y excesiva de las neuronas del SNC.

La acetazolamida se absorbe rápidamente por vía oral, con un inicio de acción de aproximadamente 1-1.5 horas para las tabletas y 2 horas para las cápsulas de liberación prolongada. Su vida media es de 2-4 horas para las tabletas, y se elimina principalmente por la orina en un 90%.

Es importante tener en cuenta que esta información es solo una descripción general del mecanismo de acción y la farmacocinética de la acetazolamida. Para obtener información más detallada, se recomienda consultar con un médico o farmacéutico.

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Pres. Lawanda Wiegand

Last Updated: 15/12/2023

Views: 6152

Rating: 4 / 5 (51 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Pres. Lawanda Wiegand

Birthday: 1993-01-10

Address: Suite 391 6963 Ullrich Shore, Bellefort, WI 01350-7893

Phone: +6806610432415

Job: Dynamic Manufacturing Assistant

Hobby: amateur radio, Taekwondo, Wood carving, Parkour, Skateboarding, Running, Rafting

Introduction: My name is Pres. Lawanda Wiegand, I am a inquisitive, helpful, glamorous, cheerful, open, clever, innocent person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.